Verónica Ruiz Bastidas







BITÁCORA DE DIBUJO II
Verónica Ruiz Bastidas 


._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.

A continuación observarán las practicas de dibujo realizadas en este semestre donde se ha estudiado principalmente la figura humana, para esto he desarrollado dibujos de anatomía: autorretratos, partes del cuerpo como: manos, pies, brazos, piernas; ademas para enriquecer este proceso he anexado algunos dibujos creados a partir de mi imaginación.


ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA 
🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻



‘’ Primero los humanos se vieron como poseedores de un cuerpo débil en comparación con el de un cuerpo animal, por lo que su posibilidad de supervivencia aumentaba mediante el desarrollo de habilidades técnicas que suplieran tal fragilidad física; luego como manifestación de lo divino, poseedor de un alma destinada a superar la muerte carnal; también fue imaginado como una demoníaca prisión que encerraba el espíritu humano(…).Por esa misma apertura de significado, el cuerpo pudo ser pensado como posibilidad de redención y encuentro con la divinidad, de la misma manera que después puedo ser concebido como la parte más fundamental de nuestra evolución, carne mortal contenedora de la mente, nuestra conexión con la naturaleza’’

Este fragmento de ''La escultura posible'' me ha llamado la atención ya que da una visión de la importancia de entender nuestro propio cuerpo como un significado que ha trascendido en la historia y que se ha ido transformando. Con nuestro cuerpo no solamente realizamos las funciones vitales sino que a través de el sentimos y nos proyectamos como seres sensibles con nuestro entorno y con él también escribimos nuestra historia; de aquí la importancia de entender y explorar nuestro cuerpo y una de las formas de hacer esto es mediante el dibujo.

🔺🔻🔺









🔻🔺🔻




 AUTORRETRATOS 
🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻

La experiencia de realizar estos autorretratos fue para mí muy interesante, divertido y liberador, fue una forma de descubrir habilidades que nunca nos enseñan a desarrollar y que a lo largo de la vida tampoco descubrimos porque pensamos que es algo poco común en este caso dibujar con otras partes del cuerpo. Mientras realice este trabajo sentí que podía explorar mi cuerpo y sus capacidades de una forma diferente, me sentí liberada al dejarme llevar por el trazo y por la intuición y esto de alguna forma me hizo conectarme con mis recuerdos principalmente los de la infancia, cuando normalmente uno raya y mancha por todas partes sintiendo esa fascinación y curiosidad por el color , las líneas, las manchas, los puntos , los garabatos, fue como traer a esa niña interior al papel, y tengo la impresión de que al realizar cada dibujo fue como devolver el tiempo.........





Cuando realice el dibujo con la mano derecha con puntillismo, con todos los detalles tratando de ser precisa en cada rincón del papel, con temor a equivocarme; fue como reflejar la persona que soy hoy, con esa búsqueda de tratar de hacer las cosas bien, de organizar y pensar con mayor detenimiento todos los aspectos de la vida y de cuestionar todo y de querer desmenuzar la vida , los sentimientos, las experiencias punto a punto



🔻🔺🔻


Cuando dibuje con la mano izquierda fue retroceder un poco más, a la edad donde uno se siente confundido como si todo estuviera enredado, donde uno no quiere saber de reglas ni de orden y se revela contra todo aun estando equivocado casi sin pensar...



🔻🔺🔻


Cuando realice el dibujo con la boca sentí que llegue a la edad del juego donde el mundo exterior realmente no importa, lo que toma realmente valor es el juego la aventura, el color, la curiosidad y las ganas de experimentar

🔻🔺🔻


Cuando realice el dibujo con el pie, fue cuando más liberación sentí, fue como encontrarme a mí misma en esas manchas, no puedo describir con exactitud la sensación que tuve pero fue como regresar a la niñez reflejando mi esencia, mostrándome la tranquilidad y la paz que tenía cuando era pequeña y el mundo no me nublaba la vida y los pensamientos con toda su bruma, fue como regresar al momento donde uno no entiende el mundo, ese momento que ahora miro como un halo de luz y un poco borroso, como si fuera un sueño…




🔺🔻🔺


Para realizar este autorretrato utilice acuarelas, ecolines, acrílicos, marcadores y micropuntas… realizar este trabajo me pareció muy interesante sobre todo por la experimentación que realice al hacer el boceto con la mano izquierda, la parte de pintura con acuarela la realice con el pie y la parte de detalles y zentangle la realice con la mano derecha.


¡De nuevo en este trabajo me sirvió mucho para seguir explorando y entendiendo mi cuerpo desde otra perspectiva!

🔻🔺🔻


PARTES DEL CUERPO 


PIES Y MANOS 

🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺

Para este trabajo he utilizado tinta china y he realizado los dibujos con líneas, estas son las partes del cuerpo que personalmente se me dificultan mas pero me parece un trabajo interesante porque pude observar con más detalle las manos y los pies ya que muchas veces cuando dibujo me enfoco en el torso o en el rostro descuidando estas partes que son sumamente importantes.

🔺🔻🔺






🔻🔺🔻








🔺🔻🔺



PIERNAS Y BRAZOS 
🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺

Para estos trabajos he utilizado la técnica del café, esta técnica me parece muy interesante, y me ha enseñado a tener paciencia por el hecho de tener que aplicar el café capa a capa y me parece que ayuda a explorar mejor con la luz y la sombra 

🔻🔺🔻









🔺🔻🔺









🔻🔺🔻



DIBUJOS ADICIONALES 
🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻🔺🔻

En estos trabajos he creado mundos y personajes a partir de mi imaginación y en ellos utilice principalmente la tinta china para hacer puntillismo y líneas, también utilice la técnica del café y otros pigmentos naturales como la remolacha y el azafrán. Este ejercicio de dibujar a partir de mi imaginación es uno de los que más me gusta porque muchas veces me sorprendo de las escenas que uno puede llegar a imaginar y aunque la mayoría de veces no puedo explicar un significado claro de lo que imagino y plasmo al papel; siento que es una experiencia demasiado liberadora, como si los pensamientos y sentimientos se reflejaran en el dibujo. 



 ''Caos''   

🔼🔽🔼


 ''Dualidad'' 

🔽🔼🔽



''Mientras duermes'' 

🔼🔽🔼






TRABAJO FINAL

.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-._.-.
 
''Ese mundo sin clímax, esa monotonía malva y ceniza, ese encadenamiento de horas muertas,nos había obligado a convencernos de que uno debe al menos sentir cansancio cuando duerme y sed si decide desgajar unas uvas, porque parece ser que aquí en la tierra se hace un imperativo para el hombre tomar como verdades las mentiras que a diario necesita para seguir viviendo''
-Considéralo un sueño - José Manuel Crespo 

 

Este fue un trabajo que realmente disfrute mucho porque me deje llevar por mi imaginación y mis sentimientos, me gustó mucho experimentar con las acuarelas, los lapiceros normales y lapiceros de colores  brillantes y neón y también utilice tinta china… 

En este trabajo utilice mucho puntillismo por lo cual escribí un pequeño texto:

La importancia de los puntos

¿Somos algo más que un conjunto de puntos?

Usualmente solo vemos el conjunto, lo grande, lo inalcanzable, filtramos infinidad de puntos diminutos por el abismo del mundo, no comprendemos que de la sencillez de un punto explotando surgió un prisma de puntos infinitos que formaron esta carne, estos huesos, puntos que hicieron latir corazones. Puntos que forman ondas, ondas que forman olas, olas que forman mar; puntos que forman espirales, espirales que forman cuerpos, cuerpos que forman vida; puntos que forman redes, redes que forman suelo, suelos que forman mundos; puntos que forman letras, letras que forman historias, historias que forman senderos, senderos que forman destinos. Aquí la vida nació de puntos, cuando aquellos puntos nacían del vientre del universo llenaban espacios misteriosos e incalculables hacían magia con las formas y eran tan traviesos que flotaban como burbujas en los confines del tiempo.

¿Qué sería de estos seres hechos de puntos si comprendieran que en cualquier momento y por capricho del universo, estos puntos podrían estallar en todas direcciones, deshaciendo el orden, creando caos o volviendo a la nada? 


1.       Mundos imaginarios

 

Magia en mis manos

En este dibujo  utilice una pequeña parte de mi autobiografía que fue cuando empecé a dibujar y a pintar lo que imaginaba, esta fue una parte importante de mi vida porque me encamino al proceso en el que estoy ahora, y también me hizo sentir feliz y liberada.

 

Tejiendo mí destino

En este dibujo toqué un poco el tema del destino no como algo que ya esta trazado sino como algo que se construye día a día, como tejer una red.

 

 

2.       Diarios de confinamiento

Para hacer este dibujo pensé un  poco en la forma en como nos estamos comunicando debido a la pandemia, una comunicación  virtual que nos mantiene separados y a la vez muy cerca.

 

 

3.       Relatos íntimos del encierro

En este dibujo me inspire en lo que he pensado y he sentido en este tiempo de confinamiento, siento que ha sido un tiempo para centrarme en mi y encontrar un equilibrio mental y descansar un poco del mundo, me he sentido feliz a pesar de estar en el ‘’encierro’’ así que he tenido más tiempo para dedicarme al dibujo y a la música



4.       Retratos de ventana

‘’ Una ciudad de hongos’’

Este dibujo fue algo gracioso e improvisado porque me senté en la ventana y me aburrí muchísimo así que me imagine una ciudad donde los edificios son hongos, como para salir un poco de la monotonía de la ciudad cuadrada.

 

 

5.       Relatos libres

‘’Una mente ruidosa: Trastorno obsesivo compulsivo’’

En este dibujo tome como tema mi autobiografía de nuevo, especialmente un tema muy personal ....y solo intente liberarme un poco.

 


''Lo único que se sabe de la realidad es que hay que huirle''

-Considéralo un sueño - José Manuel Crespo 


GRACIAS <3  

Entradas populares de este blog