Miguel Angel Paz Cabrera

retratos y autorretratos con la mano derecha


  • fue bueno volver a hacer un autorretrato después de mucho tiempo, de verdad es uno de los autorretratos que mas me gusto tal vez me costo mucho hacer los labios por el hecho que estaba en frente del espejo así que la forma siempre cambia, me gusto mucho que pude aplicar todos los conocimientos que me enseñaron 
  • es de los autorretratos mas actuales no quise seguir haciéndolo con lápiz y me atreví a usar el lapicero que uso para escribir las investigaciones, es otro autorretrato usando el espejo y una luz artificial
  • debo admitir que al inicio me sentía un poco frustrado ya que el parecido no era el adecuado sin embargo con el tiempo note que no era tan malo después de todo
  • aquí maneje un poco lo que es el skecht  soltando un poco la mano sin preocuparme por acabarlo es un retrato de jhon singer sargent uno de mis pintores favoritos 
buscando un poco en Internet  pude encontrar algo interesante para el aprendizaje, ya que note que se puede mirar las pinturas con una gran calidad a través del museo del prado quise realizar este retrato de velazquez así aprendería, pero esta vez con un objetivo mas especifico no copiarlo por que si, si no aprender de como los grandes maestros interpretaban los rostros e intente solo usar lineas entrecruzadas sin usar difuminos

  • al igual que el otro retrato es una pintura que encontré en el museo de tiziano esta vez mi objetivo era como interpretar las sombras y la perdida de información que puede haber al existir una sombra demasiado oscura
  • otro dibujo rápido donde estudie las sombras y quise soltar un poco el trazo

  • ya que mi familia no le gusta que los dibuje tengo que siempre usar  de referencias a otras personas o pinturas, interpretar una pintura impresionista es demasiado complicado por el hecho de que siempre esta demasiado empastado me intereso demasiado ya que en ese entonces mi intención era estudiar un poco la luz 

  • otro retrato de tiziano donde quizás falle en muchos aspectos sobretodo  en las sombras y volúmenes de los músculos de la cara no me gusto mucho  la separación de luces y sombras entendí el poder que tienen las lineas y como estas deben justificarse
  • es uno de los retratos mas difíciles que pude hacer, esta vez el reto y objetivo fue representar el desenfoque en los ojos 

  • cuando lo termine me gusto mucho la manera en la que desarrolle este retrato sin embargo es extraño que cuando pensamos que sabemos algunas cosas después de un tiempo parece que no lo vas a volver a realizar de la forma en que lo hiciste, sin embargo todo se trata de seguir practicando

  • otro dibujo rápido, un pequeño estudio de luz y sombras

  • es de los dibujos que mas me gusto realizar y donde realmente me empiezo a interesar, ese comportamiento de las luces y lo que puede llegar a transmitir  es impresionante aquí logre entender como funcionaban las lineas  

  • aveces los dibujos reflejan un poco la manera en como nos sentimos en estas situaciones tan complicadas es imposible no sentir tristeza y melancolía

  • fue demasiado difícil y extraño al mismo tiempo todavía me cuesta manejar las perspectivas cuando inicias el dibujo aveces no entiendes lo que estas haciendo

esta vez el reto consistía en hacer la cara sin remarcar tanto dejando que el rasgo expresivo le de forma al rostro y también al sombrero  

  • de mis primeros dibujos realizados usando solo el lápiz mas oscuro y dándole una sola dirección me costo demasiado ya que siempre estoy acostumbrado a difuminar 

  • aquí es donde decía que cuando uno llega a un umbral de aprendizaje ocurren cosas mal ejecutadas ya que era mi segundo autorretrato no entendí lo que estaba pasando y en que falle luego me di cuenta de la falta de paciencia y objetivos
  • un pequeño boceto que podría terminar después quería mucho trabajar la expresión del rostro hice lo que pude para lograr captar la mirada

  • quizás uno de los dibujos que mas disfrute hacer por la soltura que tuve al realizarlo y lograr el cometido de usar pocas lineas para remarcar el rostro, ademas al ser sacado de un cuadro de velazquez no quise hacerlo al realismo puro si no interpretarlo con lineas en una misma dirección

  • creo que lo que menos me gusto fue como hice las mejillas en la parte izquierda, parece como si le hubiesen inyectado anestesia 

  • por ultimo un boceto de un niño comiendo una sandia, obviamente es una pequeña interpretación de un cuadro de sorolla otro de mis pintores favoritos, esta vez no quise agregarle tanta información en la parte donde se encuentra las sombras.

dibujos usando mano izquierda
  • una parte de la escultura de miguel ángel este fue el segundo dibujo que hice con la mano izquierda, al inicio sentía mucho miedo de arruinarlo pero cuando pasaron unos minutos empece a soltar la mano un poco mas 
  • la primera experiencia que tuve dibujando con la mano izquierda, la mano me temblaba mucho sobretodo para hacer rasgos como los ojos y la boca, aprovechando que en ese momento por mi ventana entraba el sol y el estado de animo en el que me encontraba

dibujo con la boca


  • esta vez el reto era aun mayor ya que tenia que dibujar con la boca y el dolor incrementaba conforme pasaba el tiempo quise darle un poco de expresiones a mi cara al momento de tomar la foto  a mi parecer no resulto como quería
no quise volver a dibujar con la boca por que me daba demasiada hambre 

dibujo con los pies
  • creo que es de los dibujos mas extraños que pude haber hecho xd, seguramente nadie notaria la forma de mi rostro en la pintura con acuarelas, pero se supone que soy yo, es algo distorsionado y sin tanto parecido tal vez lo único que me gusto fue la experiencia de pintar en acuarelas con los pies y la soltura que tuve para hacer esas extrañas manchas.
experimentación retratos sanguina



  • son pequeños bocetos en donde quería experimentar con el trazo, ni siquiera se por que nunca los termine,

anatomía
para mi la anatomía y el estudio de la figura humana es lo mas bello que puede existir, cuando profundizas y estudias los huesos y músculos al momento de dibujar ya sea con la imaginación o un "modelo" al natural puedes construir y simplificar los cuerpos con mas agilidad

pies
  • entonces para entender un poco la morfología de los pies intente usar algún tipo de contraste así poder diferenciar los huesos y músculos

  • creo que hacer los huesos me costo demasiado ya que aveces es un poco complicado diferenciar que parte de los huesos dibujas

manos



  • esta vez incorpore dos estudios al mismo tiempo ya que para mi proceso creativo necesitaba reforzar mucho la anatomía de los brazos y manos, anteriormente hice otros estudios sin embargo quise volver a estudiarlo y dibujarlo las veces que sea necesario
brazos












  • esta vez el reto consiste en estudiar diferentes perspectivas, cuando inicie me costo demasiado soltar mucho la mano, ya que no quería usar el encaje para realizar todos los dibujos me parecía algo bastante tedioso y al mismo tiempo algo muy rígido solo use el encaje para realizar los huesos
piernas







  • aquí debo admitir que realice pocos estudios en lo que se refiere a perspectiva, sin embargo me ayudo bastante por que cuando dibujo sin referencias y con imaginación tenia el problema de representar mal las rodillas nunca supe que le daba esa forma, pero con el tiempo y entendí fue mejorando esa percepción. 
 experimentación sanguina cuerpo entero ( y algunos estudios)

  • en estos dibujos de anatomia busque experimentar un poco con el rasgo y la técnica deje que el lapiz diera trazos libres, haciendo que poco a poco el dibujo y la figura vaya tomando forma 



  • en los 3 últimos dibujos fueron un reto que me propuse, el reto consiste en aplicar todos los estudios que hice del cuerpo y usar por decirlo así una visión de rayos x, esto quiere decir que tenia que ver debajo de la piel de una escultura clásica y sabiendo que en estos tiempos es imposible conseguir un modelo dibujándolo al natural busque en google esculturas en 3d  con la aplicación de skecth 3d. 
café
pintar con café fue la experiencia mas linda que pude haber tenido ya que soy un amante del café, lo mas confortante al pintar fue el olor me costo mucho mezclar bien el café ya que habían demasiados grumos y esto dejaba una textura y apariencia demasiado extraña

  • fue la primera experimentación de esta técnica no salio tan bien se supone que son brazos ToT al inicio solo pinte con una taza de café lastimosamente no estaba demasiado cargado y la tonalidad seguía siendo la misma, me frustre y  luego fui directamente a coger el polvo del café para hacer mas tonalidades se lo aplique y el resultado fue este, lastimosamente sigue sin gustarme ;c
  • aquí hice el dibujo con un poco mas de paciencia, no quise hacerlo tan rápido mi error fue tal vez no tener en cuenta los valores por que en un inicio el dibujo tenia la intención que yo quería, pero como dije no tuve en cuenta que al aplicar estos tonos cerca de la sombra la pintura perdería lo que yo quería representar 
  • ahora quise experimentar esta técnica con cuerpos creo que aprendí de el error que cometí en la anterior pintura use tonos mas suaves, pero esta vez el error fue que no tuve cuidado en las sombras del hombro haciendo que este no se note y se cree un manchon

  • me gusto mucho realizar este dibujo combinando dos técnicas de mi agrado use una foto para guiarme ya que me tome esa foto en la sala a oscuras y con la luz de la única vela me hubiera gustado realizar este dibujo solo en puntillismo pero creo que el café no le sentó tan mal



segunda revisión




mundos imaginarios


fue el inicio de un reto bastante difícil sobretodo tuve que salir de la zona de confort, poniendo a trabajar mi imaginación y usando una técnica como lo es la boligrafia, lo primero que se vino en mente antes de realizar este dibujo fue los relatos de la divina comedia, cuando dante y virgilio  están en el circulo de los violentos exactamente el  bosque de los suicidas, y describe como poco a poco se convierten e arboles



aquí el proceso fue diferente por que ya no sombreaba directamente con el lapicero si no que a partir de lineas iba dándole forma a los rostros y la textura, aquí jugué y experimente imaginado las expresiones que demostraran sentimientos negativos.

relatos íntimos de confinamiento



después de una revisión  a los anteriores dibujos intente seguir los consejos sobre el manejo del bolígrafo, así que hice este dibujo con un poco mas de paciencia, este dibujo representa  un poco lo que soy yo, aun que este personaje sentado no tenga mi aspecto, por dentro ese sentimiento de soledad, reflexión y tristeza es un retrato de mi vida.

pesadillas 

retrato de ventanas


con mucho tiempo de trabajo cada vez adquirí  un poco de manejo en esta técnica, la primera imagen que se vino a mi mente  para hacer los primeros trazos fue ea gente que esta afuera, aquella que se siente desprotegida  y desnuda ante esa situación de cuarentena, le di un aspecto de anciano por dos motivos, el primero esta para jugar un poco con la plasticidad y poner a prueba todos mis estudios anatómicos, y la segunda razón conlleva a un aspecto contextual.

relatos libres

la primera intención de este dibujo era hacer el estudio de un  rostro desde una perspectiva diferente a lo habitual, sin embargo poco a poco fui dándole un cuerpo y trabajándolo un poco mas.

diario de confinamiento 

todos estos dibujos fueron hechos del natural y son mi familia, ya que no les gusta ser dibujados, tuve que dibujar lo mas rápido posible capturando sus expresiones y rasgos físicos, digamos que son bocetos y por lo general antes de empezar con otros dibujos los realice como un pequeño calentamiento. aquí pude notar un fallo a la hora de realizar las manos, así que después de unos días realice estudios de manos  sus músculos, tendones, ligamentos y huesos

el reto  era el manejo de la perspectiva y el encuadre, ya que si lo hacia muy grande posiblemente no se notaria la perspectiva y si lo hacia muy pequeño el carboncillo no lograría hacer los pequeños detalles del rostro

este dibujo fue hecho con lápiz también es un skecth, hubieron muchos problemas sobretodo mi prima se movía mas de lo normal, pero a pesar de esto logre dibujar su rostro.
un retrato de mi tía, aun que parezca que este modelando sin moverse, la estaba dibujando sin que se diera cuenta, cambiaba mucho la posición de sus brazos e incluso antes de acabar el dibujo ella se fue, así que el sombreado  dependía de mi.

un boceto que logro captar muy bien el como me sentía con todo lo que estaba sucediendo 

dibujos anexos (estudios de anatomía)




este fue un estudio de muchos objetivos por lograr: la interpretación de las sombras, la anatomía, la expresión del rostro de laocoon y el claroscuro. me tomo 2 semanas realizarlo, trabaje muchos aspectos como la paciencia y el aprender poco poco, el resultado de esto es algo que aplico a todos mis bocetos y proyectos.
el hijo de laocoon mantuvo el mismo desarrollo con la misma técnica, escogí esta escultura por sus cualidades plásticas, al inicio se realizo un boceto pero este no me gusto del todo así que volví a hacerlo con sus respectivas medidas y analizando detenidamente cada musculo y su volumen.

aplicando la técnica de claroscuro pero de de la luz hacia las sombras, primero se aplico una capa de acuarela buscando el tono medio para que el lápiz no se perdiera en el fondo el color aplicado es un siena tostada, en cuanto al aprendizaje es un estudio de san pedro pintura de jose de ribera, aprendi muchas cosas sobre todo a manejar los tonos, volumen y el manejo de brillos.

estudio san jose (jose de ribera) el reto ahora era captar la mirada,manejar los tonos de las vestiduras  y  dibujar la mano sin perder la expresión que genera


san andres ( jose de ribera) aun que todavía no esta terminado intente enfocarme en el cuerpo y la apariencia  envejecida de este santo.

estudio de cuerpo femenino (aurora miguel ángel) el cuerpo femenino es tan complicado de dibujar, ya que no se le puede dar un aspecto igual al de un hombre, cada parte del cuerpo manos, muslos y rostro todo se hace de una forma diferente

Entradas populares de este blog